martes, 26 de junio de 2018

ASESINOS ITINERANTES


 "Se convierten en asesinos cuando aparece la gota que colma el vaso"


A los asesinos itinerantes se le llama también "máquinas de matar", "asesinos relámpago" o, en inglés, "spree killers". Cometen al menos dos asesinatos en distintos lugares en un corto periodo de tiempo. Son sujetos inadaptados, con tendencias a la violencia y la rebeldía. Pueden ser psicópatas, ya que no muestran respeto por las reglas ni la moral y, en algunos casos, estas matanzas han sido el resultado de un robo frustrado o un ataque de ira asesina.

Generalmente no tienen daños cerebrales, ocupan profesiones de categorías medias y llevan una vida acorde a lo que podemos considerar "normal". Muchos de ellos tienen familia, hijos, amigos... No diferencian el bien del mal y sus acciones son llevadas a cabo para beneficio propio. Antes de comenzar a delinquir se guían por las normas sociales para diferenciar acciones buenas y malas.

Nunca dejarán de matar ni desistirán de cometer sus crímenes hasta que no sean capturados por la policía. Normalmente son incapaces de suicidarse o entregarse y de someterse a las consecuencias legales establecidas o encontrar piedad y arrepentimiento.

Su actuación suele finalizar mediante un "suicidio por la policía": realizan actos que incitan a la policía a matarlos, tales como disparar directamente contra ellos o amenazar con matar a sus víctimas.

Sus actos se realizan en un pequeño espacio temporal, ya que sus crímenes no suelen ser premeditados, no tienen causa aparente y no eligen a sus víctimas. Actúan por impulsos, por la fuerza de su naturaleza.  Cometen sus actos de un día para otro, a raíz de un desencadenante que se puede identificar como "la gota que colma el vaso".

Estos individuos pueden haber sufrido actos vejatorios en su infancia, tales como agresiones paternas, violaciones, burlas excesivas y en su adolescencia falta de amistades, rupturas sentimentales.... Son incapaces de poner solución a su ira o su rabia y almacenan sus pensamientos negativos sin olvidarlos nunca. Sus acciones posteriores en el tiempo incrementan esa rabia, odio y frustración, por lo que tarde o temprano y como vía de escape, empiezan a matar indiscriminadamente.

Esta reacción viene determinada por cualquier hecho que hace que su personalidad desaparezca por completo, sin importar la gravedad de la situación, siendo posible que el desencadenante de su ira sea un pequeño golpe en el coche, la pérdida de un objeto importante... En ese momento empezarán a matar sin importar el tiempo ni el lugar. Su único objetivo será conseguir lo que necesitan. Matarán por tabaco, gasolina, sexo... 

Los asesinos itinerantes, aún siendo los menos comunes, son de los más peligrosos, especialmente por la dificultad de los investigadores para capturarlos a tiempo. Es muy difícil encontrar sus pautas de acción y sus lugares de actuación.

Estos son los links a las biografías de algunos asesinos itinerantes:








domingo, 24 de junio de 2018

ASESINOS EN SERIE


"La violencia en el ser humano es innata, pero la magnitud de la violencia en asesinos seriales es consecuencia de su genética y del ambiente social" 

La violencia en los asesinos en serie se desencadena a debido a factores genéticos (principio de la conducta antisocial) y al medio social.

El asesino en serie mata en distintas circunstancias a tres o más personas con un intervalo de tiempo entre cada uno de los crímenes (enfriamiento).

La excepción son los pseudo-asesinos en serie, que matan a dos o más víctimas y no pueden llevar a cabo un tercer asesinato porque son detenidos, pero su intención probada es la clara intención de seguir matando.

El periodo de enfriamiento o intervalo temporal de los asesinatos se da dentro de la fase depresiva, cuando son conscientes de que han cometido un crimen. En este estado emocional comienza a planificar un nuevo asesinato y aparecen fantasías que quiere llevar a la práctica. Cuando comete el crimen, esa ejecución material de la fantasía no le da la excitación deseada. La duración de la fase depresiva no está delimitada, pero algunos autores hablan de 30 días entre cada crimen.

No hay muchas características comunes entre los asesinos en serie, aunque podemos destacar las siguientes:
  • Problemas familiares. Hechos traumáticos como malos tratos, abusos sexuales, abandono, alcoholismo... provocan que el menor se encierre en sí mismo y se aísle socialmente. Esto deriva en ideas y planteamientos apartados de lo socialmente adecuado. Esta fase concluye con un proceso de desadaptación o desviación y es entonces cuando aparecen las fantasías.
  • Predisposición a la violencia. Maltratan animales antes de iniciar sus comportamientos homicidas. Los más habituales son seres pequeños (moscas, arañas, pájaros) para pasar luego pasar a animales más grandes (perros, gatos). Este maltrato es un indicio claro de personalidad anormal y violenta.
  • Pasión por el fuego. En su infancia suelen manipular enseres que generen fuego. En su juventud es frecuente que provoquen algún incendio.
  • Primeros delitos. Su carrera delictiva comienza en la adolescencia con hurtos, incendios y agresiones. Dependiendo de la naturaleza de los hechos puede ingresar en algún centro, del que intentará escaparse. 

Hay vertientes que señalan que entre los 15 y los 18 años suelen tener contactos con la prostitución (homosexual o heterosexual), llegando a prostituirse ellos mismos. Cabe la posibilidad de que los menores de 15 años tengan relaciones sexuales con personas del sexo opuesto de mucha mayor edad y, tras la mayoría de edad, presentarán una o varias fantasías relacionadas con el motivo por el que delinquen. 

El asesino en serie aspira a hacer realidad su fantasía y es normal que mezcle actos violentos y sexo. Esto es una manifestación de un pobre desarrollo social. El problema es que la práctica nunca supera a la fantasía imaginada y tras el periodo de enfriamiento intentará perfeccionar su acción. Es un ciclo cerrado. La fantasía surge en la infancia como mecanismo para aislarse de las hostilidades que le rodean. De manera inconsciente comienza a operar, aunque no se lleve a cabo hasta la edad adulta.

En cuanto al género, en EEUU un 98% de los asesinos son varones y en el resto del mundo el porcentaje baja hasta el 76%. El hecho de que el asesino sea un hombre o una mujer lleva implícitas algunas diferencias en la ejecución de los crímenes:
  • El hombre se desplaza para cometer los crímenes, la mujer los comete en lugares concretos.
  • El hombre tortura, la mujer habitualmente no.
  • La acción del hombre suele tener influencia de comportamiento sexual, la mujer se inclina más por el lucro.
  • El hombre mata por estrangulamiento, apuñalamiento, disparos o golpes. La mujer normalmente utiliza venenos o fármacos.
  • El hombre sigue un mismo patrón y no suele conocer a la víctima (busca un perfil relacionado con su fantasía). La mujer asesina a conocidos, familiares o personas especialmente vulnerables.
Hay 9 tipos de asesinas en serie:
  1. Viudas negras. Su carrera criminal empieza tras cumplir los 25 años. Sus actos comportan un ciclo de asesinatos donde las víctimas más frecuentes son sus parejas, maridos, familiares o personas con las que ha entablado una relación personal. Hacen que las víctimas ingieran un veneno y esto conlleva una dificultad probatoria para incriminar el asesinato. Su móvil suele ser económico.
  2. Ángeles de la muerte: comienzan a asesinar pasados los 21 años en una localización concreta (hospital, enfermería). El motivo es la sensación de poder que le hace sentir el que la vida o la muerte de una persona está en sus manos. Responden de manera compulsiva a su necesidad de matar. Hablan constantemente de sus crímenes como una forma de hacerse pasar por heroínas. Suelen emplear cloruro potásico para fingir ataques cardíacos.
  3. Depredadoras sexuales. No son frecuentes. Buscan hacer realidad una fantasía sexual relacionada con la muerte. Son mujeres de más de 30 años.
  4. Por venganza: impulsos obsesivos fundados en los celos. Suelen comenzar a matar personas cercanas tras los 22 años.
  5. Obtención de beneficio o provecho. Su fin es específico y de naturaleza empresarial o de negocio, pudiendo incluirse el fin económico.
  6. En grupo. Los grupos más habituales son hombre-mujer, dos mujeres o familias asesinas (dos o más personas de un núcleo familiar).
  7. Trastorno mental transitorio e enfermedad mental en el momento de cometer el asesinato.
  8. Sin explicación. Se desconoce el motivo o la causa.
  9. No resueltos. No existen pruebas incriminatorias definitivas, pero se sospecha que han sido cometidos por mujeres.
Ahora que ya conocemos las características de este tipo de asesinos, os dejo un link con los asesinos en serie más sangrientos de la historia:





martes, 19 de junio de 2018

ASESINOS EN MASA

"Los asesinos en masa pasan de ser personas inútiles a convertirse en dioses"

Los asesinos múltiples o asesinos en masa son los que asesinan cuatro o más víctimas en el mismo lugar y momento. La explosión de violencia, improvisada o premeditada, se descarga sobre víctimas casuales. En la mayor parte de los casos, el asesino sufre esquizofrenia paranoide, una psicosis caracterizada por alucinaciones y delirios de persecución. Se siente perseguido y despreciado y vive en un mundo hostil donde todos son sus enemigos. Se aleja del mundo aprisionado por sus propias fantasías.

Dentro de este grupo se engloban los asesinos múltiples, los asesinos en serie y los asesinos itinerantes. La mayor parte de los asesinatos en masa tienen lugar en EEUU.

En el periodo de incubación, cultiva una imagen grandiosa de sí mismo y se convence de su superioridad. La vida pierde significado para él y aparecen ideas suicidas, pero la rabia lo obliga a vengarse. Normalmente, después de la masacre, se suicida o es abatido por la policía.

Elige modalidades con las que intenta matar el mayor número posible de personas, por lo que elegirá armas potentes. Su vida vuelve a tener sentido cuando se convierte en carnicero. Tienen una misión y no pararán hasta terminarla. No se esconden y muestran su rostro a sus "enemigos". Tienen pensamientos obsesivos. En algunas ocasiones puede existir una relación simbólica con las víctimas; en otras pueden representar indirectamente personas involucradas en la problemática del asesino.

Generalmente intentan ser escuchados por una figura con autoridad que apoye su punto de vista y la masacre es anunciada con mensajes o intentos de contacto con la acutoridad.

El intento de masacre puede tener incluso un carácter punitivo como respuesta a un presunto desprecio, abandono, ofensa o traición. Es más habitual en hombres con edades entre los 30 y los 55 años.


TIPOS DE ASESINOS EN MASA
  • Asesinos de familias. Generalmente matan a su familia al completo. Su perfil es el de un hombre mayor, con depresión y con historial de abuso de alcohol.
  • Asesinos pseudo-comandos. Obsesionados por armas de todo tipo. Planean sus ataques meticulosamente y eligen las armas con un alto grado de planificación.
  • Asesinos que se establecen y huyen. Actúan movidos por deseos de venganza y planifican sus crímenes con el propósito de poder huir sin ser capturados. Manifiestan llevar una bomba o explosivo pegado al cuerpo, aunque su objetivo no es el suicidio.
  • Asesinos discípulos. Siguen a un líder y actúan motivados por el deseo de complacerlo. La selección de la víctima puede ser aleatoria o tener un significado simbólico para el "líder". No se suicidan después de llevar a cabo los crímenes, sino que su objetivo es volver a realizar otro asesinato en masa en un futuro.
  • Empleados descontentos. Sienten que han sido tratados injustamente y actúan movidos por el deseo de venganza. Comenten los crímenes en su lugar de trabajo y pueden asesinar no solo a los que creen que los han tratado injustamente sino también a otros trabajadores.

MODELOS EXPLICATIVOS

  1. Modelos biológicos. Las lesiones cerebrales provocadas a edades tempranas, tumores, disfunciones bioquímicas y enfermedad mental alteran el funcionamiento cerebral normal del sujeto. 
  2. Modelos psicológicos. Vulnerabilidad al estrés, psicopatología y disonancia cognitiva (diferencia entre lo que quiero hacer y lo que realmente hago) se utilizan para explicar este tipo de homicidio. Estos sujetos poseen, en su mayoría, personalidad depresiva, obsesiva, narcisista, paranoide o esquizoide.
  3. Modelos sociológicos. Inciden en la importancia de factores como el desempleo, problemas económicos o marginación.

CARACTERÍSTICAS

  • El 95% son hombres.
  •  Sienten gran resentimiento por la sociedad.
  • Quieren lanzar un mensaje a la sociedad contra la cual sienten furia.
  • Generalmente han experimentado un sentimiento de pérdida en una o más áreas, ya sea fracaso escolar, laboral o amoroso y no tienen capacidad para hacer frente a las decepciones.
  • Como resultado de todo esto, tienden a sufrir de "narcisismo patológico". Tienen sentimientos de humillación y vergüenza y sienten odio al percibir que su identidad ha sido violada.
  • Tienden a contar a alguien sus planes justo antes de actuar.
  • El mejor indicativo es que la persona haya participado en otro acto violento en el pasado.



domingo, 17 de junio de 2018

PSICÓPATAS


"El Psicópata, posee una personalidad que, sin llegar a ser una enfermedad mental, es anormal"


Los psicópatas actúan en base a una personalidad determinada y esto no se debe a una enfermedad mental o psicosis. No experimentan los síntomas característicos de la psicosis, como son la pérdida de contacto con la realidad, alucinaciones, ilusiones, desorientación o profundo malestar subjetivo. Por el contrario, son personas plenamente racionales y conscientes de sus actos y consecuencias. Actúan bajo premeditación y ejecutan sus conductas libremente.

La mayoría son arrogantes y engreídos. La arrogancia y la inmoralidad son dos características muy significativas de la psicopatía. La arrogancia simboliza la teoría de confiar en que puede hacer realidad, sin límites, cualquier fin que se propongan y muestran una total falta de empatía y despreocupación por los demás. Ser engreído supone la carencia de temor a saltarse las normas y violar los derechos ajenos para conseguir los objetivos deseados y salirse con la suya.

Su principal característica es la anestesia afectiva, ya que jamás presentan sentimiento de culpa, por lo que no sufren. Sin embargo, sí pueden sentir cólera, ira o tristeza cuando las cosas no son o no salen como ellos quieren. Actúan única y exclusivamente por su propio interés y son capaces de hacer cualquier cosa para lograr sus pretensiones. Tienen habilidad para simular lo que no son y para manipular su personalidad ante el público. Muestran además falsas emociones de amor, compasión, solidaridad, ternura o amistad para hacer realidad sus deseos.

El psicópata pretende anular la voluntad del otro para explotarlo, atacarlo y demostrar su superioridad y desprecio hacia él.

Debemos conocer el verdadero significado de psicópata para poder distinguir entre estos (poseen una personalidad peculiar) y las personas que cometen crímenes debido a la existencia de una mente trastornada (enfermedad mental o psicosis). Los psicópatas poseen capacidades para diferenciar el bien y el mal, los enfermos mentales no.

La psicopatía, como trastorno de la personalidad, es crónica e incurable. Su tratamiento requiere un enfoque interdisciplinario con un psiquiatra, un neurólogo y un psicólogo. En algunos casos se utilizan fármacos antipsicóticos para controlar la impulsividad, entre otras cosas. 

No hay programas eficaces para su resocialiación y las psicoterapias son poco exitosas. El terapeuta debe trabajar su falta de conciencia de enfermedad, su falta de empatía, su impulsividad y su insensibilidad. Esta es una tarea ardua y hay que continuar buscando técnicas clínicas efectivas para su tratamiento.




jueves, 14 de junio de 2018

PSICOLOGÍA DEL RUMOR


"Un rumor es una pequeña brisa que se puede convertir en un ciclón"


Las críticas, los rumores y los chismes son comunes en nuestro día a día. Esto hace que muchas veces pasen desapercibidos. Un rumor es un mensaje breve, espontáneo y de tipo oral que se extiende con rapidez y causa un impacto casi siempre negativo en el entorno. Tiene la pretensión de ser real. Es una información o noticia falsa, prejuicio o propaganda y encaja con ciertas formas de la teoría del complot o de leyenda urbana.

La Teoría del rumor dice que no toda la información sin sustento se convierte en rumor. Debe cumplir unas determinadas características:

  • Debe tratar sobre un algo relevante y esto dependerá de los valores presentes en cada comunidad.
  • Debe ser restringido, sin muchos detalles ni evidencias, así no habrá elementos suficientes para llegar a una conclusión fiable. Se presentan elementos que estimulan la imaginación y atraen la atención, intentando completar lo que falta en esa historia.
  • Ambiguo. Permitirá a cualquier persona construír su propia versión de los hechos.

CÓMO FUNCIONAN LOS RUMORES

Los rumores se forman para explicar algo que genera intriga o para ratificar prejuicios que han surgido del miedo. Pueden aparecer porque no hay suficiente información o porque las fuentes de información no son fiables. Se conocen algunos datos, pero se intuye que hay algo detrás de los mismos. De esta manera surge el rumor, para llenar ese vacío de información.

Contribuyen a sustentar prejuicios, principalmente de odio. Este odio es una manera de disfrazar el miedo y, a falta de evidencias que permitan justificar el rechazo, el rumor cumplirá esta función.

Los rumores no son estáticos. Es información generalmente falsa que se va modificando para hacerlo más creíble o espectacular. Hay un refrán que dice "No todos repiten los chismes que oyen, otros los mejoran"

Se apoya en el prestigio de la persona que posee la información sobre la que trata el rumor. Esto hace que todos quieran informarse y participar del rumor, así que cada uno desea aportar algo particular, lo hace crecer y lo distorsiona.

Los rumores forman un grupo destructor que en ocasiones generan interés al instante. Cada uno de ellos va sufriendo distorsiones mientras viajan  de boca en boca y sin pensar en las posibles consecuencias.


PARA QUÉ SIRVEN LOS RUMORES

  1. Asimilación social (socialización positiva). Los rumores dan cohesión y sentido de afiliación a un grupo porque surgen entre personas que comparten ciertas condiciones de vida y que pertenecen a un grupo. 
  2. Diferenciación social (socialización negativa). Hacen que nos identifiquemos con un grupo frente a otros, porque hacen referencia (muchas veces de manera indirecta), a un grupo al cual no se pertenece.
  3. Explicación ingenua. Dan cuenta de cierta relación con el mundo y proporcionan una especie de explicación a lo que sucede o lo que se teme que pase.
  4. Valor pragmático (o valor práctico). Los rumores aconsejan porque concluyen con una sugerencia o consejo casi siempre negativo (ejemplo: no compres, no digas, no votes...). 
CÓMO ACTUAR ANTE UN RUMOR

 Qué podemos hacer ante un rumor? Sócrates hablaba de "El triple filtro":

“Un conocido se acercó a Sócrates para contarle algo sobre uno de sus amigos, pero Sócrates antes de escucharlo, decidió hacerle el examen del triple filtro. Decidió filtrar lo que aquel conocido iba a contarle de su amigo por tres filtros diferentes: el filtro de la verdad, el filtro de la bondad y el filtro de la utilidad.

Para ello, le hizo tres preguntas relacionadas con cada uno de los filtros:
  • ¿Estás absolutamente seguro de que lo que vas a decirme es cierto? (Filtro de la verdad)
  • ¿Es algo bueno lo que vas a decirme de mi amigo? (Filtro de la bondad)
  • ¿Será útil para mí lo que vas a decirme de mi amigo? (Filtro de la utilidad)
Después de que el conocido admitiera que no estaba seguro de si era verdad aquello que iba a contarle, tampoco era bueno y no le sería útil, Sócrates concluyó que ¿por qué decírselo entonces?”

El triple filtro es una estrategia útil  a llevar a cabo ante un chisme, crítica o rumor. Podemos ponerlo en práctica cuando recibimos un comentario o antes de contarlo nosotros a otra persona.
















domingo, 10 de junio de 2018

AFRONTAR ERRORES


" Si cometes un error preocúpate por solucionarlo"


El error consiste en no acertar en la toma de decisiones o en equivocarse en algo que dices, haces, olvidas o demoras en un momento determinado, y que más tarde, después de reflexionar, desearías haberlo hecho o dicho de forma diferente o más razonada.

Los errores pueden ser de dos tipos:

-     Personales: nos afecta a nosotros de forma individual.
-     Interpersonales: afectan a otras personas con las cuales nos relacionamos.


IMPORTANCIA DE SABER AFRONTAR ERRORES

  • Si afrontas tus errores de forma asertiva los admitirás, te harás responsable de ellos y aceptarás las consecuencias. En un primer momento te sentirás mal, pero al mismo tiempo satisfecho, ya que liberarás sentimientos de ansiedad, angustia y culpabilidad. Lo más positivo es que experimentarás sentimientos de competencia personal, mejorarás las cosas con los demás y aumentarás la autoestima.
  • Si manejas tus errores de forma pasiva, no los admitirás ni te responsabilizarás de ellos abiertamente, sino que huirás o te callarás y magnificarás tú solo las consecuencias. Te sentirás peor de lo que deberías, con sentimientos de ansiedad, angustia y culpabilidad. Experimentarás sentimientos de poca valía personal, pensando que eres tonto e ignorante y que eres el único que comete errores, empeorando así las cosas y reduciendo tu autoestima.
  • Si afrontas tus errores de forma agresiva no los admitirás ni te harás responsable de ellos. Minimizarás las consecuencias y tratarás de descargar la culpa en los demás. Pensarás que tú nunca cometes errores y que solamente los cometen los demás, empeorando así la situación.

CÓMO AFRONTAR ERRORES

  1.  Debes asumir inmediatamente la responsabilidad de tu error y ser capaz de decir "he sido yo", públicamente o de forma individual, sin temor a represalias y sin echar la culpa a otros.
  2. Debes expresarte mirando a la otra persona a los ojos, con tono de voz firme pero cordial y a una distancia adecuada.
  3. Tu comportamiento verbal para expresar los puntos negativos o los fallos humanos debe ser asertivo.
  4. Debes explicar, si es preciso, los motivos de tu error e intentar reparar el daño causado.

RESUMIENDO

  • Todos tenemos derecho a equivocarnos y, de hecho, todo el mundo se equivoca. No por ellos somos mejores o peores, simplemente nos hemos equivocado porque somos humanos.
  • Los errores son avisos para modificar nuestra conducta y son necesarios para decir lo que pensamos y sentimos.
  • Los fallos no tienen nada que ver con los sentimientos de valía. Se pueden cometer errores y eso no tiene porqué disminuir la autoestima.

jueves, 7 de junio de 2018

PSICOLOGÍA DE LA MÚSICA


"La música tiene efectos muy positivos para la mente"


La música es una de las pocas cosas que mueve emocionalmente a las personas. Puede levantarnos el ánimo, traernos recuerdos, calmarnos o ayudarnos a expresar emociones cuando nos faltan las palabras.

Cuando las ondas musicales entran en nuestros oídos, el cerebro responde automáticamente dependiendo del sonido. Si la música es movida, experimentamos una sensación de mover el cuerpo y adaptar los movimientos al ritmo. Nos activa y nos aumenta el ánimo. En cambio, si es relajante como la música clásica, entra en nuestros oídos y el cerebro experimenta paz, relajación, sedación, desactivación, siempre y cuando seamos capaces de centrarnos exclusivamente en lo que escuchamos.

Hay estudios que demuestran que la tensión arterial es más baja en personas que escuchan música diariamente durante 20 o 30 minutos.

Los latidos del corazón también se sincronizan al ritmo de la música.

Con la música triste, el cerebro puede experimentar tristeza, frustración, desánimo, apatía, melancolía... dependiendo de nuestras experiencias previas, ya que tendemos a vincular lo personal con lo que estamos escuchando. Si las malas experiencias están superadas, no harán daño y se podrán escuchar estas canciones como una lección aprendida. Si se hace con moderación y aceptación no tiene porqué ser negativo.

Si además cantamos, aumentamos doblemente los efectos positivos:

  • Generamos endorfinas que nos producen sensación de bienestar y euforia. Escuchar a otros mientras cantan también las genera.
  • Descarga tensiones. A través del esfuerzo y las pequeñas improvisaciones que hacemos al modular nuestra voz liberamos las tensiones acumuladas durante el día, porque esta tarea requiere casi toda nuestra atención y la vincula a una actividad placentera.
  • Mejora la respuesta inmunológica, ya que reduce el estrés.
  • Mejora la respiración. Nos enseña a mover los músculos que intervienen en la respiración, especialmente el diafragma. Esto hace que optimicemos el uso de nuestros pulmones y nos oxigenemos mejor.
  • Mejora el sistema cardiovascular, ya que es un ejercicio ligero y fácil de realizar.
  • Mejora la postura porque nos ponemos derechos para cantar.
  • Tonifica la musculatura del vientre. 
  • Podría prevenir la demencia. Es una actividad mediada por varios procesos cognitivos y nos vuelve más elásticos y adaptables cuando las "redes neuronales" empiezan a estar dañadas.
  • Limpia las vías respiratorias. Cantar hace que el aire pase en distintos niveles de presión por las vías respiratorias, hace que queden más limpias y no se acumulen bacterias nocivas.
  • Ayuda a conectar con los bebés. Los bebés aprenden el lenguaje a través de la musicalidad y los ritmos presentes en las palabras. Responden con entusiasmo cuando se canta e incluso establecen un diálogo con la música a través de sus movimientos.
  • Nos ayuda a memorizar. La musicalidad es un truco mnemotécnico para hacer que la información se grabe en nuestro cerebro y no se nos olvide.  
  • Nos ayuda a conectar con los demás si cantamos en grupo. El procesamiento de la música está relacionado con procesos mentales relacionados con nuestra memoria emocional y esto hace que al cantar nos impliquemos en lo que hacemos y, si participan más personas, nos sentiremos en sintonía con ellas.

La musicoterapia es la terapia que utiliza la música y/o sus elementos (ritmo, sonido, armonía y melodía) para promover y facilitar la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento y la expresión satisfaciendo necesidades físicas, emocionales, mentales y cognitivas. Hay que elegir la música correcta para cada caso a tratar.

En conclusión, con la música tenemos mucho que ganar y esto resulta curioso, porque no siempre es así con las palabras.

domingo, 3 de junio de 2018

RESOLVER CONFLICTOS


"Ante un conflicto intentaremos construír puentes de comprensión"


El conflicto es una situación de enfrentamiento provocada por una contraposición de intereses en relación con un mismo asunto. Puede ser sobre cualquier cosa y puede implicar desacuerdo, malentendido o diferencia de opiniones y creencias.

Ante una situación conflictiva podemos reaccionar con sentimientos de ansiedad y angustia cuando consideramos que el asunto es importante y no encontramos una solución satisfactoria.

Hay dos tipos de conflictos:
  1. Individuales: surgen cuando nosotros mismo luchamos entre dos opciones que parecen contrarias. Si no encontramos una solución eficaz podemos acabar con sentimientos de ansiedad y angustia.
  2. Interpersonales: surgen cuando las personas o grupos se enfrentan por mantener o creer mantener intereses opuestos respecto a un mismo asunto y no encuentran una solución eficaz para ambos, es decir, cuando alguien encuentra en el comportamiento de los demás un obstáculo que se interpone en el logro de sus objetivos.

IMPORTANCIA DE SABER RESOLVER CONFLICTOS 

El conflicto es inseparable de las dificultades de la vida diaria y de las relaciones humanas y se pueden resolver de tres maneras:

  • De forma correcta o asertiva: son soluciones que permiten obtener beneficios a todos los implicados, todos ganan. Te encontrarás a gusto contigo mismo y los demás se alegrarán de estar a tu lado. Incrementa tu autoestima y la de los demás. 
  • De forma pasiva: aceptarás las exigencias de la otra persona, evitarás el conflicto y la otra persona saldrá ganando. Te sentirás mal contigo mismo, con angustia y ansiedad y tu autoestima disminuirá.
  •  De forma agresiva: las soluciones provocan enfrentamiento y competición para ganar. Pretenderás sacar el máximo beneficio humillando a los demás sin tenerlos en cuenta como personas. Las cosas empeorarán y serás rechazado, disminuyendo tu autoestima.


CÓMO RESOLVER CONFLICTOS


FASE DE PREPARACIÓN 

El primer paso es reconocer que existe un conflicto, observando nuestros sentimientos para detectar tristeza, preocupación, ira y enfado. Una vez hecho esto intentaremos estar tranquilos, aunque esto es complicado, y reflexionaremos antes de hablar, pensando lo que vamos a decir.


FASE DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

  1. Identificar bien cuál es el problema, describirlo como si se lo contásemos a un amigo y averiguar cuáles son tus pensamientos, sentimientos y los de la otra persona (¿Qué pensaste en ese momento?....... ¿Qué crees que pensó la otra persona? // ¿Cómo te sentiste?....... ¿Cómo se sintió la otra persona?)
  2. Fijar un objetivo formulándonos la pregunta: ¿Cuál es el resultado deseado en esta situación?
  3. Pensar en muchas soluciones posibles. Generaremos muchas alternativas de solución, cuantas más mejor, sin valorar las consecuencias.
  4. Anticipar las consecuencias (de nuestros actos y de los actos de los demás) que puede tener cada solución (Si hago/digo esto, ¿qué puede ocurrir? // Si la otra persona hace/dice esto, ¿qué puede ocurrir? // ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene cada consecuencia para tí o para la otra persona?)
  5. Elegir la mejor solución después de haberlas evaluado todas. (¿Esta solución es efectiva? ¿Resuelve el problema? ¿Crea otros problemas? ¿Es una solución justa? ¿Cómo me sentiría? ¿Cómo se sentirá la otra persona?)
  6. Practicar la solución elegida planificando paso a paso lo que se va a hacer y anticipar los obstáculos que pueden dificultar el logro de la meta. Después la pondremos en práctica.
  7. Evaluar los resultados obtenidos. Si son positivos se resuelve el conflicto y si no son lo esperado habrá que probar otra solución.

Generalmente podremos resolver los conflictos a través de una comunicación asertiva. Abordaremos el problema directamente, con tranquilidad y respetando al otro. Con una comunicación adecuada se puede incluso prevenir el conflicto.






LAS FOBIAS DEL COVID-19

"Estrés, ansiedad, depresión e insommio han sido las principales consecuencias del confinamiento" Agorafobia . Esta fobia se refie...